
REFLEXIÓN PERSONAL
Esta historia nos hace reflexionar sobre la posibilidad de existencia de gobiernos autócratas en un futuro. Sabemos las consecuencias nefastas que han tenido estas formas de gobierno en nuestra historia, las cifras de millones de judíos muertos, en el caso del nazismo y otros muchos datos, que deberían habernos hecho despertar y darnos cuenta de que lo que ocurrió jamás debería repetirse. Pero… ¿es esto suficiente? Basta con que haya crisis económica y alto desempleo para que la gente se vea respaldada en esta forma de gobierno. Esta película es un claro ejemplo de ello. Son pocos los alumnos que tienen claro desde el principio que el mínimo atisbo de autocracia debe ser rechazado. Tan sólo dos de las alumnas deciden dejar el curso por estar en desacuerdo con lo que está ocurriendo. Cabe destacar también, que este nuevo grupo, al que llaman La Ola, no sólo sirve de apoyo a sus miembros, sino que en casos concretos también puede convertirse en la vida de personas que se sienten rechazadas por la sociedad, bien por su inseguridad, bien por su dificultad para hacer amigos, como ocurre en el caso de uno de los alumnos, para quien La Ola lo significará todo.
Debemos considerar esta película como una llamada de atención, un aviso que nos recuerda una vez más que tenemos que decir NO ante la implantación de un único pensamiento, NO a la manipulación de un líder carismático, en definitiva, NO a la autocracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario